lunes, 12 de octubre de 2020

EL SANTO ROSARIO


Dicen unos documentos de la Iglesia, puntualmente el Papa León XIII que: «El Rosario es la fórmula más eximia y excelente de oración». Cf, Salutaris ille spiritus "Encíclica sobre la Devoción al Rosario y la Invocación Reina del Santísimo Rosario. Diciembre 1883." Insistió en el rezo del rosario en familia, consagró el mes de octubre al rosario e insertó el título de “Reina del Santísimo Rosario” en la Letanía de la Virgen. 

Además, recorriendo los documentos, testimonios de personas devotas a la Virgen, nos demuestran que en la sencillez de la oración Mariana podemos encaminar una vida de contemplación, constancia y de profunda admiración hacia nuestro creador desde lo cotidiano de nuestras vidas. 

El Rosario de la Virgen María, difundido gradualmente en el segundo Milenio bajo el soplo del Espíritu de Dios, es una oración apreciada por numerosos Santos y fomentada por el Magisterio, nos recuerda la Carta Apostólica "Rosarium Virginis Mariae", del sumo Pontífice, hoy en día San Juan Pablo II. 

Queridos hermanos y hermanas: Una oración tan fácil, y al mismo tiempo tan rica, merece de veras ser recuperada por la comunidad cristiana. cf, nro. 43 CARTA APOSTÓLICA ROSARIUM VIRGINIS MARIAE.

Por: Mgtr. Carlos Peralta

viernes, 9 de octubre de 2020

QUE NO SE APAGUE TU LUZ


NO OLVIDES...

No olvides tus raíces, tu familia, tu amistad

El pasado debe ser valorado por el presente

Que el cansancio no supere el deseo de progresar.

CONSEJO...

No busques lo inmediato, quiere ser muy pasajero

Proyéctese a largo plazo ejercitando en él perseverancia

Llegar al ajuste de tu conducta, explayando en ella el progreso.

VIVE...

Viva el sabor del momento presente en tus días

Ubica en cada circunstancia tus ideas, pensamientos

Comprenda que la riqueza del saber está en el  aprender

Pon en marcha tu capacidad, que nada vas a perder.

 COMPARTA...

Participa con el otro tus logros y fracasos

No seas egoísta con lo que sabes y compártelo

No olvides tus raíces, pues son parte de lo que llegas a SER.

Atte: Mgtr. Carlos Peralta

domingo, 13 de septiembre de 2020


Laudato si’, mi’ Signore – «Alabado seas, mi Señor» 
CARTA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ 
DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

 Nro. 42 Porque todas las criaturas están conectadas, cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos los seres nos necesitamos unos a otros. 

Estimo que es el deseo de la mayoría de la humanidad, la idea presentada por la Iglesia en la persona del Papa Francisco.

A veces fallamos en la conexión por obrar el bien y canalizar acciones que lleguen a favorecer el cuidado de la casa común ( término con la que llama al Planeta Tierra). 

Pareciera que la afirmación de Eduardo Galeano Vivimosun modelo de desarrollo que desprecia la vida y adora las cosas” (Citado por Revista Christus, Ecología, número 657, Agosto 1992) coloca en la mente un fallo por una humanidad que debe cuidar de su ambiente y proyectar para el futuro un espacio, mundo mejor. En la expresión de "nos necesitamos unos a otros" vemos un claro mensaje de cooperación para sacar adelante nuevos retos, ante los signos de los tiempos. 
La conciencia ecológica aletea el Espíritu de un Dios que confía en la humanidad todo lo que hay en ella.

          Esta reflexión quiere ser una invitación a cooperar con el medio ambiente y a tomar en serio la                responsabilidad que tenemos sobre la creación.

 POR: CARLOS PERALTA


martes, 4 de agosto de 2020

TE PRESENTO A

JESÚS

Infinidad de personas le llegaron a conocer.

Afirmando que es fuente de luz que invita a creer.

El hombre, sus luchas cotidianas con ÉL puede vencer.

Jesús, es un nombre resonante y admirable en todo SER.

                               &

En un ámbito de fe, nos invita a caminar con Él.

Notamos que fue y es el Santo de Israel.

La historia, en su persona nos declara su poder.

Hombre perfecto encontramos sólo en Él.

                         &

¡Oh, Jesús! Tu persona no presenta error.

Compromete a la vivencia del amor y del perdón.

Con Jesús caminamos con nuevo olor.

MI AMIGO, marca hoy un camino con el Salvador.

                         &

Abarca un trabajo profundo la conversión.

Jesús inicia el recorrido mirando el corazón.

Invitando a vivir como verdadero hijo de Dios.

Tengamos esperanza en quien es palabra eterna del amor.


POR: Mgtr. Carlos Peralta

AMIGO CRISTIANO CATOLICO

martes, 30 de junio de 2020

CIERRE DEL MES DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS


Cerramos el mes dedicado al Sagrado Corazón con la alegría y el compromiso de buscar agradar su Corazón amándolo en el prójimo.

Buscar hacer la voluntad de Dios y no la nuestra, ser más comprometido con su Evangelio y que siempre vivamos en el amor, para cumplir plenamente todos los mandamientos.

ORACIÓN:

Oh Corazón Santísimo de Jesús; derrama copiosamente tus bendiciones sobre la Santa Iglesia, sobre el Soberano Pontífice y sobre todo el Clero; da la perseverancia a los justos, convierte a los pecadores, ilumina a los infieles y bendice a nuestros parientes, amigos y bienhechores, asiste a las almas del Purgatorio y extiende sobro todos los corazones el imperio de tu amor. Amén

CARLITOS IHS

lunes, 29 de junio de 2020

EL HOMBRE Y SU LLAMADA A VIVIR EN FAMILIA



Cuando nos referimos a la familia, imaginamos a un grupo de personas felices bajo un mismo techo, comprometidos con la educación, el cuidado de todos sus miembros,  un lugar ideal para forjar los valores que posteriormente se transmitirán a la sociedad.

La vocación del hombre a vivir en comunidad está fundada en sus raíces más profundas, «No es bueno que el hombre este solo», dice Dios en las primeras páginas del Libro sagrado (Gen. 2,18).

Una familia está compuesta por individuos que se relacionan, es un espacio vital donde se va formando el carácter y ciertos principios para el buen desenvolvimiento de la persona en la sociedad:
De la familia nace el honor del nombre y el linaje del apellido, que es preciso guardar y honrar, porque representan la unidad de lo más visceral e íntimo, cual es participar de la estirpe, o sea, de la misma sangre. A la familia va asociado el hogar. El llamado techo es el lugar en el que se cobija la familia[1].

 Es importante resaltar que los valores se viven en casa y se transmiten dando ejemplo. Para que todo lo que decimos se concrete es fundamental la acción de los padres, porque los hijos se vuelven exigentes y, además, si logran aprender obedeciendo a sus padres, pueden dar verdaderas lecciones de cómo vivirlos en los más mínimos detalles.

De allí que es importante comprender a la familia como célula originaria de toda la sociedad, fuente de valores humanos y cristianos, porque la familia surge de una relación interhumana básica, que es la conyugal, y desde esa experiencia es capaz de dar base sólida a toda la formación como fuente y raíz primera de la formación humana y cristiana. 

Importante es comprender que el valor nace y se desarrolla cuando cada miembro de la familia asume con responsabilidad y alegría el papel que le corresponde, procurando el bienestar de todos, la felicidad y el desarrollo de los demás.

Aparte de transmitir vida, la tarea de educar es otro deber esencial de los esposos. En esta tarea, los padres deben poner particular cuidado en formar a los hijos en los valores esenciales de la vida humana, entre los que se encuentra la libertad ante los bienes materiales; frente a los males, se debe comportar con austeridad y mucha sencillez.

La familia ha sido considerada la primera célula de formación del hombre en cuanto que en ella se van forjando las etapas de su vida. Ya hacíamos anteriormente alusión a la familia en cuanto de ella nacen los ciudadanos y estos encuentran en ella la primera escuela de las virtudes sociales que necesitan todos los ciudadanos para una sana competencia laboral, social y el esfuerzo para que a todos se trate y facilite el material humano o espiritual para sobrevivir y cumplir sus funciones en la sociedad.

El Directorio de la Pastoral familiar de la Iglesia en España (21- XI - 2003) describe a la familia como fuertes trazos sociales: “La familia es la primera sociedad natural, la célula primera y fundamental de la sociedad”.

De la Tesina "LA FAMILIA COMO ESCUELA DE VIRTUDES HUMANAS Y DE CARIDAD CRISTIANA"

Mgtr. Carlos Peralta

[1] FERNÁNDEZ, A; “Diccionario de teología Moral”,  ed. Monte Carmelo, España. Año 2004. Pág. 578-579.

jueves, 11 de junio de 2020

MES DEL SAGRADO CORAZÓN EN TIEMPO DE PANDEMIA

Un mes muy particular, tiempo de Pandemia que fácilmente no lograremos olvidar. Con todas sus aristas Jesús nos quiere predisponer, ayudado por el Espíritu Santo a contemplar una vez más su Casto y Puro Corazón.

Nuevamente Jesús nos dice, "Aprendan de mí que soy manso y humilde de Corazón" (Mt 11, 29); Una invitación dirigida a todos los hombres, de todos los tiempos y circunstancias quienes muchas veces sin saberlo desean de este descanso que solamente el Señor Jesús puede ofrecer.

Hoy en día, quién no necesita de este descanso mis queridos hermanos, muchos de nosotros o mejor, todos nosotros necesitamos del descanso y ternura del Señor en este tiempo difícil que atraviesa la sociedad, nuestro país y el mundo.

Centremos nuestra mirada a la invitación del Maestro y clamemos en todo momento y circunstancia; Jesús ayúdanos a permanecer en tu PAZ y tu AMOR como el alegre anticipo de la felicidad eterna que prometiste a los que te siguen.

“Sagrado Corazón de Jesús, en Ti confío”
CARLITOS PERALTA IHS