Rezar es ante todo un diálogo, nos dice el Papa Francisco https://youtu.be/l1PUB2Yha-E .
Que tan a menudo recurrimos a esa intimidad con el Señor, para procurar su perdón, su bendición desde ese diálogo sincero y sin condicionamientos.
En la oración experimentamos nuestro ser de criaturas, ahí es donde nos debemos sentir seguros, creciendo en una relación de amistad y sintonía con el Señor.
Ante la forma de direccionar nuestras plegarias a Dios, recordemos que Jesús nos enseña a orar con la predisposición de nuestra acción, pues no todo el que diga Señor, Señor entrará en el Reino de los cielos cf, Mt. 7, 21.
Como veníamos diciendo, Jesús no solamente nos orienta con sus palabras a la forma de hablar con su Padre, sino que su actuar y sus propios gestos nos señalan como se entregaba a ese diálogo filial; Lo vemos evidenciado en algunos pasajes del Evangelio, cuando debía hacer la elección de los Apóstoles y pasó la noche orando en el monte cf. Lc. 6, 12. Su oración en la montaña a solas cf. Mt. 14, 23. cuando se acercaba el momento de su Pasión cf. Lc. 22, 39.
Encontraríamos muchos pasajes que nos ayudarán a profundizar desde el testimonio de Jesús, como Él mismo se sumergía al diálogo con el el Padre. Busquemos también nosotros ese momento con nuestro Dios desde la oración, armonizando nuestras acciones con lo que clamamos con nuestros labios.
Por: Mgtr. Carlos Darío Peralta
Que bueno, saberse criatura de Dios, ademas de mantener esa amistad con el padre,hace que podamos sortear abversidad con, paz, calma y serenidad. Hay una frase que siempre me anima a mantener ese dialogo con Dios, la oración es la fuerza del hombre y la debilidad de Dios.
ResponderBorrarAmén. Así mismo. Saludos
Borrar